Normativa Velilla Group
EN ISO 13688
Ropa de protección
Esta norma especifica los requisitos generales de ergonomía, inocuidad, tallaje, envejecimiento y etiquetado de ropa de protección. Solo puede usarse en conjunto con otra normativa.
EN 14058
Ambientes fríos
Protección contra los efectos de ambientes fríos entre -5ºC y 10ºC.

- Y Clase de resistencia térmica
- Y Clase de permeabilidad al aire (opcional)
- Y Clase de resistencia a la penetración de agua (opcional)
- Y Valor del aislamiento, Icler en m2k/W (opcional)
- Y Valor del aislamiento, Icle en m2k/W (opcional)
La norma 14058 recoge los siguientes apartados:
- Resistencia térmica: mide las propiedades de los materiales textiles y la resistencia que opone un material al flujo de calor entre las dos caras del material. Se clasifica del 1 al 3 siendo el 3 la mayor protección.
- Permeabilidad al aire (opcional): resistencia al paso del aire a través de los tejidos. Se puntua con un 1 o un 2, siendo el 2 la máxima protección.
- Resistencia a la penetración del agua: resistencia al paso del agua a través de los tejidos. Se puntua con un 1 o un 2, siendo el 2 la máxima protección.
- Aislamiento térmico efectivo (opcional): ensayo realizado en maniquí estático.
- Aislamiento térmico efectivo resultante (opcional): ensayo realizado en maniquí con brazos y piernas en movimiento.
EN ISO 11611
Soldeo y afines
Protección contra salpicaduras, contacto corto con llama y calor radiante del arco eléctrico. Minimiza el riesgo de choque eléctrico por contacto con los materiales conductores.

- Clase 1
Protección contra técnicas de soldadura y situaciones menos peligrosas que producen menores niveles de salpicaduras de metal fundido y calor radiante - Clase 2
Protección contra técnicas de soldadura y situaciones más peligrosas que producen mayores niveles de salpicaduras de metal fundido y calor radiante
Para esta norma, se realizan distintos test y según el resultado se categoriza a la prenda como Clase 1 o Clase 2, siendo esta última la más alta.
Los test son:
- Clase 1: transferencia de calor por radiación de 7 segundos y salpicadura de 15 gotas de metal fundido.
- Clase 2: transferencia de calor por radiación de 16 segundos y salpicadura de 25 gotas de metal fundido.
EN 343
Lluvia
Protección en ambientes caracterizados por la posible combinación de estas condiciones: lluvia, niebla, humedad del suelo y viento a temperaturas de hasta -5ºC.

- X Resistencia a la penetración de agua
- Y Resistencia al vapor de agua <br> Ensayo sobre prenda completa
En ella podemos encontrar 3 categorías medidas:
- Resistencia a la penetración de agua: resistencia al paso del agua a través del tejido y ensayada en material y costuras.
- Resistencia al vapor de agua: resistencia al paso de vapor de agua a través de la prenda.
- Ensayo sobre prenda completa: efectos de la lluvia testados desde arriba.
Las dos primeras se puntúan del 1 al 3, siendo 3 la protección más alta. Por otro lado, una X o una R marcan si se ha realizado o no la tercera categoría.
EN ISO 11612
Calor y llama
Protección ante la exposición a calor radiante, convectivo o por contacto y ante salpicaduras de metal fundido.
Propagación limitada de la llama.

- A1/A2 Método de ensayo para propagación de la llama
- B Calor convectivo (1-3)
- C Calor radiante (1-4)
- D Salpicaduras de aluminio fundido (1-3)
- E Salpicaduras de hierro fundido (1-3)
- F Calor de contacto (1-3)
EN ISO 20471
Alta Visibilidad
Visibilidad del usuario bajo luz diurna y/o bajo iluminación de faros en la oscuridad (en situaciones de riesgo alto).

- X Clase según superficie de materiales y nivel de visibilidad
Esta norma se categoriza en clases (1, 2 o 3) según la superficie de materiales y nivel de visibilidad que tenga la prenda siendo las características de las mismas las siguientes:
- Clase 1: nivel mínimo de protección requerido.
Según la norma, los trabajadores de las prendas de clase 1 deben poder ser vistos por completo, tanto por conductores de vehículos, como de maquinaria, en situaciones en las que estos vehículos no circulen a más de 30 Km/h. El tipo de trabajadores que necesitan llevar estas prendas de clase 1 son por ejemplo; los trabajadores expuestos al tráfico en almacenes y parkings. - Clase 2: tiene como objetivo que el trabajador pueda ser completamente visto en condiciones meteorológicas adversas y en lugares de trabajo donde la maquinaria o vehículos circulen a más de 40 Km/h (hasta un total de 60 Km/h). Este nivel de Alta Visibilidad está más enfocado a trabajadores que trabajan cerca del tráfico.
- Clase 3: es requerido para cualquier persona que trabaje en lugares donde los vehículos circulen a una velocidad a partir de 60 Km/h, autopistas, carreteras de doble vía o en aeropuertos y sus proximidades.
EN 17353
Visibilidad mejorada
Visibilidad del usuario bajo luz diurna y/o bajo iluminación de faros en la oscuridad (en situaciones de riesgo medio).

- Clase B3
- Material retroreflectante en torso y extremidades.
- Visibilidad en condiciones de oscuridad
Para esta norma existen varias clases diferentes:
- Clase A: riesgo de no ser visto solo en condiciones diurnas. La prenda solo lleva material fluorescente.
- Clase B: riesgo de no ser visto solo en condiciones de oscuridad. La prenda solo lleva material retroreflectante.
- B1: accesorio suspendido libremente de material retrorreflectante
- B2: material retroreflectante en extremidades
- B3: material retroreflectante en torso y/o extremidades
- Clase AB: riesgo de no ser visto durante el día, atardecer y condiciones de oscuridad. La prenda lleva materiales fluorescentes, retroreflectantes y/o combinados.

Todas nuestras prendas de visibilidad mejorada están certificadas en clase B nivel 3.
EN 1149-5
Propiedades electrostáticas
Prendas con propiedades de disipación electrostática para evitar descargas incendiarias.
